Elegir el suelo de parquet más adecuado para cada estancia de nuestro hogar no es tarea fácil. Hay varias opciones disponibles en el mercado hoy en día, que pueden dejarnos indecisos debido a consideraciones estéticas y de calidad. En esos casos, es mejor acudir al carpintero y que él te indique las características de cada tipo de parquet y cuál es el más adecuado para el uso que le queremos dar. Así que, si estás pensando en cambiar el suelo de tu casa y buscas un parquet que no solo dure, sino que también dure, a continuación, te explicamos sus respectivas características y las preguntas que debes hacerte antes de tomar una decisión tú mismo.
Por ejemplo, si lo que buscas es un parquet de Sant Cugat baratos y cómodos para tu cocina o baño puedes escoger el Linóleo, sin embargo, debe de tener cuidado al colocarlo. Recuerde que se trata de un suelo laminado, por lo que puede dañar la superficie.
Si se trata de una reforma importante para captar nuevos compradores, recuerda que a mucha gente le gusta el parquet de Sant Cugat laminado, pero no el vinilo. Una buena elección puede ayudar a aumentar el valor de su casa, y una mala elección puede incluso hacerla menos costosa. Está buscando una solución eficiente y fácil de desmontar.

Qué acabado puedes elegir para el parquet de Sant Cugat
El proceso de pintado consiste en aplicar barniz a nuestro parquet de Sant Cugat (a brocha, rodillo, espátula, etc.). El barniz es una sustancia generalmente hecha de resina (natural o sintética) que se disuelve en un líquido, entra en contacto con el aire, se evapora y se seca formando una película que protege la madera. Las lacas son los revestimientos de suelos más demandados y cumplen dos funciones básicas: proteger nuestros suelos (contra la humedad, vapor de agua, cambios de temperatura, cambios de agua y líquidos, deformaciones) y una misión estética, embellecer y mejorar los suelos.
Los barnices protegen específicamente las partes o zonas sujetas a desgaste y resistencia del parquet de Sant Cugat. La elección más adecuada depende de la estancia en la que se encuentre el suelo. Habitaciones como baños o cocinas, por ejemplo, son acabados muy prácticos para proteger los suelos de la humedad, salpicaduras de líquidos o vapor de agua. Distinguimos entre tres tipos de abrillantadores en función del brillo que queremos que queden nuestros suelos después de aplicarlo; El mate que es sin brillo, el Satinado, un acabado mate con un brillo muy tenue. Y por último que brilla y se pueden apreciar perfectamente los reflejos de los objetos.